¿Qué es MADRE?
MADRE es un modelo de atención multiplataforma para el seguimiento y control eficiente de la mujer embarazada, basado en la integración de sistemas de información, dispositivos móviles, mensajería de texto y telefonía (fija y celular), orientado a identificar oportunamente los factores de riesgo, signos de alarma y complicaciones que constituyen las principales causas prevenibles de muerte materna.
¿Cómo lo hace?
MADRE favorece la ampliación de cobertura de los servicios de salud durante el embarazo, al considerar los distintos ámbitos en los que la paciente pudiera interactuar con ellos, independientemente de la disponibilidad de personal, la accesibilidad (horarios, condiciones orográficas, distancias, día de la semana). Lo mismo puede accederse al modelo en alguna unidad médica, sin importar el nivel de atención; como fuera de ella (mediante mensajería de texto, o llamadas telefónicas a un número 01800, en el que - de forma gratuita – la mujer embarazada puede contestar un sencillo cuestionario que determina su nivel de riesgo; que además le orienta sobre la conducta a seguir).
En todo momento, a través de un Centro de Monitoreo, el médico responsable y/o servicios de salud tiene acceso a información estratégica que permite actuar oportunamente en caso de que una paciente así lo requiera, favoreciendo además la referencia de pacientes; así como realizar el análisis y evaluación necesarios para la adecuada toma de decisiones.
Componentes
- Plataforma de Información – Base de datos central (Expediente Electrónico
- Monitores Móviles (Tabletas electrónicas), con el software y aplicaciones específicas para el objetivo del modelo.
- Conmutador Inteligente (Virtual), como eje de la comunicación telefónica (fija y celular), y que cuenta con sincronización en tiempo real con la base de datos (expediente de la paciente y centro de comando).
- Sistema y protocolos de mensajería de texto, que interactúa de forma inmediata con los demás componentes del modelo.
- Material de apoyo (multimedia), como al diagnóstico y capacitación continua del personal de salud; así como para la educación y sensibilización de pacientes (videos, imágenes, guías de práctica clínica, programas nacionales, diagramas de flujo para la toma de decisiones, etc.)
- Tablero Gerencial, para el análisis y reporte de la información (cubos dinámicos de información, en distintos niveles de desagregación).